En Ebregrow, nos complace compartir contigo nuestra guía completa sobre cómo podar en floración para lograr un desarrollo saludable y abundante de las flores.
La poda en floración es una práctica esencial que ayuda a promover la salud de las plantas, mejorar la calidad de las flores y maximizar la producción.
En este artículo, explicaremos los pasos clave para realizar una poda en floración adecuada, así como los beneficios que puede obtener al implementar esta técnica.
Beneficios de la poda en floración (y prefloración)
La poda en floración ofrece una serie de beneficios significativos para tus plantas. Al realizar una poda adecuada durante esta etapa crucial del cultivo interior, puedes lograr lo siguiente:
- Control de la forma: La poda en floración te permite controlar la forma y el tamaño de sus plantas, lo que es especialmente útil en armarios y espacios limitados. Al dar forma a tus plantas, puedes promover una floración más adaptada a tu zona de cultivo.
- Mejora de la calidad de las flores: Al eliminar las ramas muertas o dañadas, la planta puede redirigir su energía hacia la producción de flores de mayor calidad. Esto resulta en flores más grandes, duras y llenas de resina.
- Prevención de enfermedades: La poda en floración también ayuda a eliminar partes enfermas o infectadas de la planta, lo que reduce el riesgo de propagación de enfermedades y plagas.
Pasos para la poda en floración (y prefloración)
A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para llevar a cabo una poda en floración efectiva.
1. Hacerlo en el momento adecuado
Nuestro consejo es que lo hagas antes de la aparición de las primeras flores, cuando la planta está haciendo el estiramiento o Stretch. Si lo hacemos en este momento, solo se formarán flores en las ramas que a nosotros nos interesan.
De todas formas, todo lo explicado en este artículo presupone que ya hemos hecho una buena poda de formación durante la fase de crecimiento vegetativo.
2. Preparación del material
Antes de comenzar con la poda en floración, es fundamental asegurarse de contar con las herramientas adecuadas. Esto incluye tijeras de podar afiladas, y desinfectadas con alcohol para evitar la propagación de enfermedades.
Si tienes que podar varias plantas, es importante desinfectar las tijeras entre cada una de ellas, para evitar la propagación de virus como el nuevo HLV, que tanto daño está haciendo en Estados Unidos.
3. Identificación de ramas a podar
Examina cuidadosamente tu planta y busca las ramas muertas, dañadas o enfermas que deben ser podadas. Estas ramas pueden afectar negativamente el crecimiento y la salud general de la planta, por lo que es importante eliminarlas enteras.
De igual manera, todas las ramas delgadas y que reciben poca luz deben ser eliminadas. Es un desperdicio de energía para la planta, y una pérdida de tiempo a la hora de limpiar la hierba, si dejas florecer la planta con este tipo de ramas.
4. Corte adecuado
Al realizar el corte, asegúrate de hacerlo justo por encima de un nudo. Esto evitará dejar los conductos de la planta expuestos. Corta en un ángulo ligeramente inclinado, para permitir que el agua se escurra fácilmente y evitar la acumulación de humedad.
5. Eliminación de flores marchitas
Si se te ha pasado un poco el momento de podar y te toca hacerlo durante plena floración, también es recomendable eliminar las flores marchitas. Esto permitirá que la planta dirija su energía hacia el desarrollo de menos flores y en consecuencia de mayor calibre. Retira las flores tocadas por hongos cortando justo por encima del siguiente brote o nodo.
6. Eliminación de hojas grandes
He aquí un aspecto muy controvertido del cultivo de marihuana, pues la decisión de quitar las hojas grandes durante la fase de floración es motivo de debate entre los cultivadores de cannabis.
Algunos argumentan que eliminar las hojas grandes puede ser beneficioso para:
- Maximizar la penetración de la luz para permitir que los cogollos de las partes inferiores aumenten de tamaño.
- Aumentar el flujo de aire y reducir la humedad. Esto reduce el riesgo de infección por Botrytis.
Por otro lado, hay cultivadores que prefieren dejar las hojas grandes intactas durante la fase de floración, por estos motivos:
- Desempeñan un papel crucial en la fotosíntesis y el almacenamiento de nutrientes, lo que contribuye a la producción de energía.
- Proporcionan cierta sombra a los cogollos, protegiéndolos de la luz y el calor excesivos.
En última instancia, la decisión de quitar las hojas grandes durante la fase de floración depende de varios factores, como variedad de cannabis, el entorno de cultivo y las preferencias y experiencia del cultivador. Pero en términos generales, nosotros sí recomendamos PODAR LAS HOJAS EN FLORACIÓN.
Quita tan solo las hojas más grandes, que en inglés denominamos “Water leaves”, y deja las hojas más pequeñas “Sugar leaves”.
7. Mantenimiento posterior
Después de realizar la poda en floración, asegúrate de proporcionar un cuidado adecuado a sus plantas. Esto incluye un riego regular, la aplicación de fertilizantes adecuados y la aplicación de fitosanitarios contra plagas y enfermedades. Monitorea de cerca el crecimiento de las plantas y realiza podas adicionales solo si es estrictamente necesario.
Conclusiones
La poda en floración es una técnica valiosa para promover un desarrollo saludable y abundante de los cogollos. Al seguir los pasos mencionados anteriormente, puedes obtener una serie de beneficios, como estimular la floración, mejorar la calidad y el calibre de las flores y prevenir enfermedades.