¿Todavía andas un poco perdido con las palabras que se usan en iluminación para cultivo interior? Tranquilo, aquí tienes una relación de todos esos términos que todavía no conoces:

Canopia

Se denomina canopia a la zona superior de un cultivo interior, y es la que recibe directamente la luz procedente de un kit de iluminación. En muchas de las luminarias, se indica la distancia a la que debe situarse sobre la canopia para aportar la PPFD necesaria.

CMH

Acrónimo de Ceramic Metal Halide. Sinónimo de LEC.

CRI

Acrónimo de Colour Rendering Index, o índice de reproducción cromática. Expresado en tanto por ciento, mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores. El valor máximo es 100, y corresponde a la luz solar en pleno día.

Driver

Centralita que controla y estabiliza el voltaje o la intensidad que reciben los diodos de un foco LED. Existen drivers de voltaje constante y también de corriente constante, cada uno para un tipo de diodo distinto.

Difusión

Referente al ángulo de apertura de una fuente de luz. A mayor difusión, menor será la altura sobre la canopia del cultivo necesaria para cubrir toda la superficie.

Dimmable

Regulable, en inglés. Normalmente hace referencia a los balastros electrónicos, así como a los sistemas LED.

Diodo

Componente electrónico semiconductor, que deja pasar la corriente eléctrica en un solo sentido y la bloquea en el contrario. Cuenta con dos terminales de conexión, y el paso de corriente puede regularse.

DLI

Acrónimo de Daily Light Integral, o integral de luz diaria. Éste término describe el número de fotones fotosintéticamente activos que recibe el cultivo interior durante 24 horas.

La unidad de medida son micromoles por metro cuadrado y dia,  µmol/m2·dia 

Eficiencia

Medida en micromoles por Joule, es una de las características a tener en cuenta a la hora de escoger un kit de iluminación. A más eficiencia, más productividad en términos de gramos por watt.

Emerson (efecto)

Fue descubierto en los años 40 por el científico del mismo nombre. Se trata de mejorar la tasa fotosintética de una planta, exponiéndola a dos colores a la vez, rojo profundo y rojo lejano

Se comprobó que exponer los fotosistemas a las dos longitudes de onda a la vez mejora la tasa fotosintética, respecto a la suma de aplicarlas por separado. 

Fotón

Partícula elemental que compone la luz, según los principios de la física cuántica. En términos de iluminación, la cantidad de fotones se mide en micromol

Fotoperiodo

Término usado para referirse a la cantidad de horas diarias que están encendidos los kits de iluminación. Se expresa con dos cifras separadas por una barra, la primera cifra son las horas de encendido, y la segunda las horas que permanecen apagados. 

Ejemplo: 12/12 (fotoperiodo floración), 18/6 (fotoperiodo vegetativo).

Fotosíntesis

Proceso bioquímico mediante el cual las plantas sintetizan glucosa (y liberan oxígeno), a partir del agua y el CO2. La fuente de energía usada para esta reacción bioquímica es la luz, ya sea natural o artificial.

Fotosistema

Conjunto de órganos celulares encargados de captar la luz y transformarla en energía química, que la planta usará en el proceso fotosintético. En las plantas superiores están compuestos principalmente por clorofilas A y B, carotenoides y otros pigmentos en menor cantidad.

Full Spectrum

Espectro completo, en inglés. Referente a una luminaria para cultivo interior que emite todas las longitudes de onda que necesitan las plantas, desde el ultravioleta hasta el rojo lejano. Se considera que una bombilla o foco LED es Full Spectrum cuando su CRI es superior al 95%.

HPS

Siglas de High Pressure Sodium, o sodio alta presión. Referente a las bombillas para cultivo interior que funcionan con una mezcla de sodio en su interior, y que al ser sometido a un determinado voltaje emiten luz anaranjada.

Infrarrojo

Longitud de onda 750 nm, más allá del rojo lejano. Difícilmente perceptible por el ojo humano, pero si por las plantas. Incrementa la conversión del fitocromo, y por tanto la floración.

LEC

Acrónimo de Light Emitting Ceramic, es decir una pieza cerámica que emite luz. La principal ventaja de este tipo de bombilla es que emite un espectro lumínico casi completo, promoviendo un desarrollo más natural de la planta.

Lumen

Unidad del sistema internacional para medir el flujo luminoso. Contempla la sensibilidad del ojo humano a las diferentes longitudes de onda, por lo que no es una medida tan fiable como el PAR.

Lux

Unidad del sistema internacional para medir la densidad de flujo luminoso, resultado de dividir el flujo luminoso por la superficie. Lux = Lúmenes/m2

Metal Halide

Referente a las bombillas de alta presión con mezcla de haluros metálicos. Recomendadas para el crecimiento vegetativo, tienen un 30% de fotones azules.

Micromol (µmol)

Equivale a la millonésima parte de un mol, normalmente representado por la letra griega µ (mu).

Un mol es un número fijo de cualquier sustancia, determinado por el número de Avogadro, 6 x 1023. Por tanto, un micromol es este número dividido por un millón: 6×1023 / 1.000.000 = 6×1017 fotones = 600.000.000.000.000.000 fotones!

PAR

Acrónimo de Photosynthetically Active Radiation. Es la cantidad de luz emitida por un kit de iluminación absorbible por parte de las plantas, aquellas longitudes de onda entre los 350 y los 750 nm. La unidad de medida son watts por metro cuadrado, W/m2

PPF

Acrónimo de Photosynthetic Photon Flux, es decir el flujo de fotones que produce una luminaria. La unidad de medida son micromoles por segundo, µmol/s

PPFD

Acrónimo de Photosynthetic Photon Flux Density. Equivalente al PAR, es la relación entre la PPF y la superficie de cultivo. La unidad de medida son micromoles por metro cuadrado y segundo,  µmol/m2·s

Rendimiento

Referido a la cosecha obtenida de un cultivo interior respecto a la potencia lumínica instalada. La unidad de medida son gramos por watt, g/w

Para un kit iluminación sodio, el rendimiento ideal es de 1 g/w, mientras que para un Kit iluminación LEC es de 1,5 g/w. Para los focos LED de última generación, se esperan rendimientos de 2 g/w.

Rojo lejano

Longitudes de onda entre 680 y 700 nm, más allá del color rojo profundo y antes del infrarrojo. Provoca más ramificación y mayor distancia internodal.

Rojo profundo

Correspondiente a la longitud de onda 680 nm, es el color con mayor tasa fotosintética para el fotosistema 2.

Temperatura de color

Medida en grados Kelvin, indica si una fuente de luz es fría o cálida. Al contrario de lo que podría entenderse a priori, a mayor temperatura más fría es la luz.

Normalmente se considera que una luz es adecuada para todas las fases de cultivo cuando su temperatura de color está dentro del rango 3.000-4.000 K

Ultravioleta

Longitudes de onda entre 350 y 390 nm, antes del color violeta. Difícilmente perceptible por el ojo humano, pero si por las plantas. Provoca una mayor producción de resina, y una menor incidencia de plagas.

Watt

Unidad de medida de la potencia en el Sistema Internacional. Es uno de los datos más importantes a la hora de escoger un LED o un kit de iluminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?